La-EX
Stop Internet Censorship
  • Home
  • (Castellano) X.net
  • (Castellano) Hay que saber
    • (Castellano) Derechos de Autor
    • (Castellano) Copyright, Copyleft, Licencias
    • (Castellano) Gestión de Derechos de Autor
    • SGAE
    • (Castellano) Uso de términos
    • (Castellano) Cultura Libre
  • (Castellano) Herramientas
    • (Castellano) Autores e intérpretes
    • (Castellano) Eventos públicos
    • DJ´S
    • (Castellano) Tienda, bar, escuela…
    • (Castellano) Tienda de informática
    • (Castellano) Baja ADSL para internautas
    • (Castellano) Índice documentos
  • Consulta
  • (Castellano) Repertorio
    • (Castellano) Música libre
    • (Castellano) Vídeos, Películas libres
    • (Castellano) Ediciones y Librerías libres
  • (Castellano) Media
  • (Castellano) Proyectos
    • (Castellano) OXCARS
    • FCForum
    • D-Evolution
    • (Castellano) Internet no será otra TV
  • Castellano
  • Català
  • English
Hazte coproductor de #QuerellaPaRato (Castellano) Streaming Conversación X.net-SGAE

(Castellano) Anunciamos Encuentros en la Tercera Fase entre X.net (ex EXGAE) y SGAE

Posted on Jul 15, 2012 in Nuestras Actividades, Uncategorized

 

El día 21 de julio a las 19h os ofrecemos una convocatoria curiosa:

X.net (exEXGAE con “X” como ex-novio) y la SGAE os convocan a asistir a un debate abierto a la ciudadanía sobre lo que las separas y sobre lo que quizás podría dejar de separarlas para, conjuntamente, descubrir si han llegado tiempos nuevos de colaboración y de cambio o si por lo contrario todo sigue igual, guerra abierta.

Participarán:

  • Antón Reixa, presidente de SGAE
  • Simona Levi, miembro de X.net

El debate se enmarca en la actividad que X.net organiza, bajo el nombre de 100% cultura libre, dentro del festival Grec, el festival de verano de la ciudad de Barcelona.

Involució 2054: charla + lectura escénica + fiestón 100% copyleft

Estas actividades que se desarrollan todas durante el día 21 de julio se componen de:

  • 19h – 21h - Conversación X.net-SGAE
  • 22h - Después de cenar, la acción paracinematográfica teatral Involució 2054: Les màquines de la por, primer capítulo de una miniserie que utiliza los tópicos del cine de ciencia ficción de alto presupuesto, la literatura, el diseño, el teatro y la música al servicio de una pieza cien por cien cultura libre.
  • 23h – 24,00h Gran fiestón DJ K-sero ¡totalmente copyleft!

Además, tendréis información permanente sobre cultura libre, nuevas licencias y modelos sostenibles para el sector creativo (toda la jornada).

 

Ficha técnica

Fecha: 21/07/2012 | Espacio: Hub, festival Grec | Horario: de 19.00 a 24.00 h | Duración: 120 min (charla abierta) + 45 min (espectáculo) + 90 min (sesión DJ) | Idioma: catalán y castellano | Precio: entrada gratuita (charla) y 5 € (espectáculo + sesión de DJ) | Guión: Jaron Rowan | Intérpretes: Marc Sempere y Manu Simarro | Dirección y puesta en escena: Simona Levi | Composición e interpretación musical: Silabrazalamata | DJ: K–sero | Espacio sonoro: K–sero | Asesoramiento: J. R. Pinto | Ilustración: Jonathan Millán

Abrimos un espacio de conversaciones con el nuevo presidente de la SGAE

Hemos invitado Anton Reixa a un debate abierto el día 21 de julio. Y él nos pide estar en la comisión de nuevos modelos de negocio dentro de la Sgae.

Creemos que si realmente queremos cambiar las cosas, hay que estar en todos los frentes.

Por las conversaciones que hemos tenido, pensamos que podría haber reales tiempode cambio en la SGAE.

Un indicio interesante es que Anton Reixa se ha leído los documentos del FCForum [1] [2] y ha hecho comentarios pertinentes tanto positiva, como críticamente.

Lo nunca visto. (La SGAE, como los ministros de cultura o representantes de las industrias culturales, siempre habían sido invitados a los eventos que hemos organizados y nunca se habían dignado a responder. Menos aun a leerse los documentos y comentarlos).

Por esto pensamos que no hay motivo de no participar en un proceso que quizá pueda cambiar las cosas radicalmente. Muchas llevamos años trabajando para ello.
Si vemos que no llevan a ningún lado siempre podemos irnos.

En respuesta a las promesas de renovación y al deseo de reconciliación con la ciudadanía por parte de la entidad de gestión, reproducimos las demandas que la sociedad civil ha reclamado en incontables ocasiones.
Para abrir una relación fluida entre la SGAE, sus socios y la gente, toda la gente que es usuaria de su repertorio, creemos que se han de tener en cuenta los siguientes puntos:

1 – Cancelación de todos los pleitos y amenazas legales a las que estáis sometiendo a los comercios y otras asociaciones o pequeñas empresas. El dinero hay que ir a buscarlo dónde efectivamente está: allá donde se explotan los talentos y no en pequeños negocios, los cuales utilizan de fondo bienes culturales. Los bienes culturales se crean por inspiración de fondo de la vida misma.

A diferencia de cualquier otro trabajo, a los artistas se les reconoce un plus con los derechos de autor por su función social. Pero si el arte pierde su función social, los derechos de autor pierden su razón de existir. Además la función social del arte cuenta con el mecanismo de subvenciones públicas para su preservación, lo cual implica que la sociedad civil ya ha hecho su aportación-inversión en este sentido.

2 - Defensa de la legítima aspiración de la gente a acceder a bienes culturales libremente cuando no se produzca ánimo de lucro, así como nosotros defendemos que cuando hay lucro este lucro ha de repercutir en los autores (a-u-t-o-r-e-s no otros agentes e intermediarios que tan solo deberían ser colaboradores de los autores).

3 – Defensa de contratos justos entre autores y productores para que los autores por fin entiendan que sus condiciones de precariedad no se la producen sus fans, quienes tan solo les ayudan en la difusión, sino los contratos injustos que firman con las industrias.

4 – No pretender cobrar un canon a Internet y a lo digital: lo digital es un cambio de era para todos, para los artistas también, y hay que fomentarlo no tasarlo. Si los telecos se forran hay que pelear para bajar su precio y democratizar su alcance. Hay herramientas como Flattr para potenciar el uso de cauce de internet para promover cultura. Esto es lo que se ha de apoyar, no impuestos indiscriminado que repercuten el el usuario final.

5 – Renovación de los emprendimientos culturales. Basta de monopolios. Es absurdo que Netflix no pueda llegar a Europa porque las entidades de gestión piden precios exorbitantes. Pedimos a las entidades de gestión que ayuden el cambio de paradigma productivo, no que lo obstaculicen.

6 – Por último, nos preguntamos si este cambio de dirección incluyen recuperar el sentido del humor. De ser así, ¿no os importará que nos volvamos a llamar EXGAE (ahahahahah! No, hombre, déjalo, esto sería demasiado) ?

Estamos disponibles para debatir y ayudar si la entidad se decide a dar estos pasos históricos hacia la democratización de la cultura y los derechos de los autores.
De lo contrario solo podemos desear una exSGAE.

Manos a la obra
X.net

Índice
1- El día 21 de julio a las 19h os ofrecemos una convocatoria curiosa
2- Conservas – X.net – FCFòrum presentan. Detalles del programa
3- Espacio de conversaciones con el nuevo presidente de la SGAE

El día 21 de julio a las 19h os ofrecemos una convocatoria curiosa:

X.net (exEXGAE con “X” como ex-novio) y la SGAE os convocan a asistir a un debate abierto a la ciudadanía sobre lo que las separas y sobre lo que quizás podría dejar de separarlas para, conjuntamente, descubrir si han llegado tiempos nuevos de colaboración y de cambio o si por lo contrario todo sigue igual, guerra abierta.

Participarán:

  • Antón Reixa, presidente de SGAE
  • Simona Levi, miembro de X.net

El debate se enmarca en la actividad que X.net organiza, bajo el nombre de 100% cultura libre, dentro del festival Grec, el festival de verano de la ciudad de Barcelona.

Estas actividades que se desarrollan todas durante el día 21 de julio se componen de:

  • 19h – 21h - la mencionada conversación X.net-SGAE
  • 22h - después de cenar, la acción paracinematográfica teatral Involució 2054: Les màquines de la por, primer capítulo de una miniserie que utiliza los tópicos del cine de ciencia ficción de alto presupuesto, la literatura, el diseño, el teatro y la música al servicio de una pieza cien por cien cultura libre.
  • 23h – 24,00h Gran fiestónDJ K-sero ¡totalmente copyleft!

 

Además, tendréis información permanente sobre cultura libre, nuevas licencias y modelos sostenibles para el sector creativo (toda la jornada).

 

Ficha técnica

Fecha: 21/07/2012 | Espacio: Hub, festival Grec | Horario: de 19.00 a 24.00 h | Duración: 120 min (charla abierta) + 45 min (espectáculo) + 90 min (sesión DJ) | Idioma: catalán y castellano | Precio: entrada gratuita (charla) y 5 € (espectáculo + sesión de DJ) | Guión: Jaron Rowan | Intérpretes: Marc Sempere y Manu Simarro | Dirección y puesta en escena: Simona Levi | Composición e interpretación musical: Silabrazalamata | DJ: K–sero | Espacio sonoro: K–sero | Asesoramiento: J. R. Pinto | Ilustración: Jonathan Millán

Abrimos un espacio de conversaciones con el nuevo presidente de la SGAE

Hemos invitado Anton Reixa a un debate abierto el día 21 de julio. Y él nos pide estar en la comisión de nuevos modelos de negocio dentro de la Sgae.

Creemos que si realmente queremos cambiar las cosas, hay que estar en todos los frentes. Pero sin perder el tiempo. Hace un año, estar en una mesa con la SGAE sobre nuevos modelos no hubiera tenido visos de llegar a ningún lado.

Sin embargo, las conversaciones que hemos tenido hasta ahora nos hacen reconsiderar la situación, por lo que estar en la mesa a la que nos invitan es una forma de comprobarlo y de aportar.

Un indicio interesante es que Anton Reixa se ha leído los documentos del FCForum [1] [2] y ha hecho comentarios pertinentes tanto positiva, como críticamente.

Lo nunca visto. (La SGAE, como los ministros de cultura o representantes de las industrias culturales, siempre habían sido invitados a los eventos que hemos organizados y nunca se habían dignado a responder. Menos aun a leerse los documentos y comentarlos).

Por esto pensamos que no hay motivo de no participar en un proceso que quizá pueda cambiar las cosas radicalmente. Muchas llevamos años trabajando para ello.
Si vemos que no llevan a ningún lado siempre podemos irnos.

En respuesta a las promesas de renovación y al deseo de reconciliación con la ciudadanía por parte de la entidad de gestión, reproducimos las demandas que la sociedad civil ha reclamado en incontables ocasiones.
Para abrir una relación fluida entre la SGAE, sus socios y la gente, toda la gente que es usuaria de su repertorio, creemos que se han de tener en cuenta los siguientes puntos:

1 – Cancelación de todos los pleitos y amenazas legales a las que estáis sometiendo a los comercios y otras asociaciones o pequeñas empresas. El dinero hay que ir a buscarlo dónde efectivamente está: allá donde se explotan los talentos y no en pequeños negocios, los cuales utilizan de fondo bienes culturales. Los bienes culturales se crean por inspiración de fondo de la vida misma.

A diferencia de cualquier otro trabajo, a los artistas se les reconoce un plus con los derechos de autor por su función social. Pero si el arte pierde su función social, los derechos de autor pierden su razón de existir. Además la función social del arte cuenta con el mecanismo de subvenciones públicas para su preservación, lo cual implica que la sociedad civil ya ha hecho su aportación-inversión en este sentido.

2 - Defensa de la legítima aspiración de la gente a acceder a bienes culturales libremente cuando no se produzca ánimo de lucro, así como nosotros defendemos que cuando hay lucro este lucro ha de repercutir en los autores (a-u-t-o-r-e-s no otros agentes e intermediarios que tan solo deberían ser colaboradores de los autores).

3 – Defensa de contratos justos entre autores y productores para que los autores por fin entiendan que sus condiciones de precariedad no se la producen sus fans, quienes tan solo les ayudan en la difusión, sino los contratos injustos que firman con las industrias.

4 – No pretender cobrar un canon a Internet y a lo digital: lo digital es un cambio de era para todos, para los artistas también, y hay que fomentarlo no tasarlo. Si los telecos se forran hay que pelear para bajar su precio y democratizar su alcance. Hay herramientas como Flattr para potenciar el uso de cauce de internet para promover cultura. Esto es lo que se ha de apoyar, no impuestos indiscriminado que repercuten el el usuario final.

5 – Renovación de los emprendimientos culturales. Basta de monopolios. Es absurdo que Netflix no pueda llegar a Europa porque las entidades de gestión piden precios exorbitantes. Pedimos a las entidades de gestión que ayuden el cambio de paradigma productivo, no que lo obstaculicen.

6 – Por último, nos preguntamos si este cambio de dirección incluyen recuperar el sentido del humor. De ser así, ¿no os importará que nos volvamos a llamar EXGAE (ahahahahah! No, hombre, déjalo, esto sería demasiado) ?

Estamos disponibles para debatir y ayudar si la entidad se decide a dar estos pasos históricos hacia la democratización de la cultura y los derechos de los autores.
De lo contrario solo podemos desear una exSGAE.

Manos a la obra
X.net

Síguenos en


X.net participa/apoya:

Red Sostenible Red Neutral ACTA ¿Quién es Quién? Wikileaks Member of The Internet Defense League advertisement

Descárgate aquí logo+pegatinas: X.net


FCF - pegatina FCForum

Internet neutral o barbàrie FCF, FCF Internet neutral o barbarie

Realidades Avanzadas


Molina Pirate


Libro Colectivo de los oXcars “Los piratas son los padres”
(descárgatelo aquí)


Juego de los oXcars "Free Culture"
(descárgatelo aquí)


Contador de Visitas

contador de visitas

Una ayudita para la prensa

A QUIÉNES PUEDE SER ÚTIL X.net: a los que pagan el canon digital, a internautas, a artistas, productores, a socios de la SGAE, a todos los sampleadores de la realidad, a bares, pubs, salas, escuelas de baile, gimnasios, escuelas, parvularios, autocares, establecimientos de informática y pequeños electrodomésticos que vendan soportes digitales, asociaciones de carácter cultural, deportivo, recreativos, hogares de pensionistas, a personas que quieran celebrar fiestas de fin de año, fiestas populares, bodas, banquetes, bautizos, comuniones, actos sociales, mítines, actos políticos, eventos deportivos, eventos gratuitos o benéficos en lo que se utilice música (sea en vivo o enlatada), vídeos o un simple televisor.


Contacto:

Mapa Web



Aviso Legal

Creative Commons License

Powered by Wordpress | Based on ENews Theme